Un programa para mojarte la oreja con música y literatura por La Ronda FM 95.1...

jueves, 26 de julio de 2012

Sexto programa de la Tercer temporada...

 

 

Hoy viajaremos en Bicicleta a lo largo del programa...

 

Compartimos textos y musica dedicados a esta gran compañera, La Bici.

 

Balada de la bicicleta con alas
Rafael Alberti

A los cincuenta años, hoy, tengo una bicicleta.
Muchos tienen un yate
y muchos más un automóvil
y hay muchos que también tienen ya un avión.
Pero yo,
a mis cincuenta años justos, tengo sólo una bicicleta.

He escrito y publicado innumerables versos.
Casi todos hablan del mar
y también de los bosques, los ángeles y las llanuras.
He cantado las guerras justificadas,
la paz y las revoluciones.
Ahora soy nada más que un desterrado.
Y a miles de kilómetros de mi hermoso país,
con una pipa curva entre los labios,
un cuadernillo de hojas blancas y un lápiz
corro en mi bicicleta por los bosques urbanos,
por los caminos ruidosos y calles asfaltadas
y me detengo siempre junto a un río,
a ver cómo se acuesta la tarde y con la noche
se le pierden al agua las primeras estrellas.

En el bloque de musicos del mundo, escuchamos a Manu Chao y Radio Bemba Sound System!

Escucha el Programa aqui

sábado, 14 de julio de 2012

Cuarto programa de la Tercer temporada...

Hoy viajaremos por latinoamerica y sus mares...

Desde la Chile de Neruda pasando por ARgentina con ALfonsina Storni, cruzamos el charco al Uruguay con versos de benedetti y idea Vilariño hasta llegar a BRasil y sus calidas costas para terminar el recorrido por el Caribe.

Mario Benedetti - El mar

¿Qué es en definitiva el mar?

¿por qué seduce? ¿por qué tienta?

suele invadirnos como un dogma

y nos obliga a ser orilla

nadar es una forma de abrazarlo

de pedirle otra vez revelaciones

pero los golpes de agua no son magia

hay olas tenebrosas que anegan la osadía

y neblinas que todo lo confunden

el mar es una alianza o un sarcófago

del infinito trae mensajes ilegibles

y estampas ignoradas del abismo

trasmite a veces una turbadora

tensa y elemental melancolía

el mar no se avergüenza de sus náufragos

carece totalmente de conciencia

y sin embargo atrae tienta llama

lame los territorios del suicida

y cuenta historias de final oscuro

¿qué es en definitiva el mar?

¿Por qué fascina? ¿por qué tienta?

es menos que un azar / una zozobra /

un argumento contra dios / seduce

por ser tan extranjero y tan nosotros

tan hecho a la medida

de nuestra sinrazón y nuestro olvido

es probable que nunca haya respuesta

pero igual seguiremos preguntando

¿qué es por ventura el mar?

¿por qué fascina el mar? ¿qué significa

ese enigma que queda

más acá y más allá del horizonte?

 

Escucha el programa AQui 

 


 


Tercer Programa de la Tercera temporada.

En el programa de hoy compartiremos el paisaje serrano. La relacion del monte y sus habitantes.

 

 

 

Primera parte





Segunda parte


jueves, 21 de junio de 2012

Segundo programa de la tercer temporada

20 de junio

 

En el programa de hoy hemos hablado sobre los niños..

 

 

 

 Compartimos reflexiones poemas y buena musica sobre la niñez...

 

 

 

 

 

Para el bloque denominado "Música del Mundo" trajimos la musica de Bebo Valdez y El Cigala

Escucha el programa completo aquí

Parte 1

 

 

 



Parte 2




jueves, 14 de junio de 2012

Primer Programa de la Tercera temporada.


13 de junio

 

En el comienzo de la tercera temporada del programa hablamos sobre el tiempo y la poesía.

Musica, audios y poemas se unen para hacernos pasar dos horas de disfrute en medio de la semana...

Comenzamos con una reflexion de Jodorowsky




- Olallo: alguna vez le pregunté sobre su percepción del tiempo o ¿que significaba el tiempo para usted?
- Jodorowsky: el tiempo es lo que me sucede y el espacio es mi cuerpo. Sí, el tiempo es lo que me sucede y lo que nos sucede, nada más, no hay tiempo, hay vida, hay cambio. Si tú detienes el cambio se acaba el tiempo. Entonces el permanente cambio es lo que nos da la ilusión del tiempo...





Para el final del programa inauguramos el bloque denominado "Música del Mundo"

Compartimos el proyecto Playing For Change.







Escucha el programa completo aquí





viernes, 10 de junio de 2011

08 de Junio

Octavo programa de la segunda temporada...

En el primer bloque viajamos hacia la Francia surrealista de la mano de distintos escritores.Nos ilustran musicalmente dos grupos contemporaneos, Amélie-les-crayons y Paris Combo.


Surrealismo

El Surrealismo (en francés: surréalisme; sur [sobre, por encima] más réalisme [realismo]) o Superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.

En el año 1924 Breton escribe el primer Manifiesto Surrealista y en este incluye lo siguiente:
Indica muy mala fe discutirnos el derecho a emplear la palabra surrealismo, en el sentido particular que nosotros le damos, ya que nadie puede dudar de que esta palabra no tuvo fortuna, antes de que nosotros nos sirviéramos de ella. Voy a definirla de una vez para siempre:

"El surrealismo se basa en la creencia de una realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo, y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos, y a sustituirlos por la resolución de los principales problemas de la vida.
Han hecho profesión de fe de Surrealismo Absoluto, los siguientes señores: Aragon, Baron, Boiffard, Breton, Carrive, Crevel, Delteil, Desnos, Eluard, Gerard, Limbour, Malkine, Morise, Naville, Noll, Peret, Picon, Soupault, Vitrac."

Tal fue la definición del término dada por los propios Breton y Soupault en el primer Manifiesto Surrealista fechado en 1924. Surgió por tanto como un movimiento poético, en el que pintura y escultura se conciben como consecuencias plásticas de la poesía.

En El surrealismo y la pintura, de 1928, Breton expone la psicología surrealista: el inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella. El arte, en esa esfera, no es representación sino comunicación vital directa del individuo con el todo. Esa conexión se expresa de forma privilegiada en las casualidades significativas (azar objetivo), en las que el deseo del individuo y el devenir ajeno a él convergen imprevisiblemente, y en el sueño, donde los elementos más dispares se revelan unidos por relaciones secretas. El surrealismo propone trasladar esas imágenes al mundo del arte por medio de una asociación mental libre, sin la intromisión censora de la conciencia. De ahí que elija como método el automatismo, recogiendo en buena medida el testigo de las prácticas mediúmnicas espiritistas, aunque cambiando radicalmente su interpretación: lo que habla a través del médium no son los espíritus, sino el inconsciente.

A esta fase sucedió una actitud más metódica de investigación del inconsciente, emprendida por Breton, junto a Aragon, Paul Éluard, Soupault, Robert Desnos, Max Ernst, etc. La primera obra de esta tendencia, que cabe calificar de primera obra literaria surrealista, fue Los campos magnéticos (1921), escrita conjuntamente por Breton y Soupault. Tras la ruptura con Tzara, se adhirieron al movimiento Antonin Artaud, André Masson y Pierre Naville.

Breton redactó la primera definición del movimiento en su Manifiesto del surrealismo (1924), texto que dio cohesión a los postulados y propósitos del movimiento. Entre los autores que citaba como precursores del movimiento figuran Freud, Lautréamont, Edward Young, Matthew Lewis, Gérard de Nerval, Jonathan Swift, Marqués de Sade, François-René de Chateaubriand, Victor Hugo, Edgar Allan Poe, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Mallarmé y Jarry. En el mismo año se fundó el Bureau de recherches surréalistes y la revista La Révolution Surréaliste, que sustituyó a Littérature, de cuya dirección se hizo cargo el propio Breton en 1925 y que se convirtió en el órgano de expresión común del grupo.

La producción surrealista se caracterizó por una vocación libertaria sin límites y la exaltación de los procesos oníricos, del humor corrosivo y de la pasión erótica, concebidos como armas de lucha contra la tradición cultural burguesa. Las ideas del grupo se expresaron a través de técnicas literarias, como la «escritura automática», las provocaciones pictóricas y las ruidosas tomas de posición públicas. El acercamiento operado a fines de los años veinte con los comunistas produjo las primeras querellas y cismas en el movimiento.

Tras los años previos a la II Guerra Mundial, marcados por la militancia activa de Breton, y los años de exilio neoyorquino de la mayoría de sus miembros, durante la ocupación alemana de Francia, el movimiento siguió manteniendo cierta cohesión y vitalidad, pero a partir de 1946, cuando Breton regresó a París, el surrealismo era ya parte de la historia.

Las hojas muertas

Oh, me gustaría tanto que recordaras
Los días felices cuando éramos amigos...
En aquel tiempo la vida era más hermosa
Y el sol brillaba más que hoy.
Las hojas muertas se recogen con un rastrillo...
¿Ves? No lo he olvidado...
Las hojas muertas se recogen con un rastrillo
Los recuerdos y las penas, también.
Y el viento del norte se las lleva
En la noche fría del olvido
¿Ves? No he olvidado
la canción que tú me cantabas.

Es una canción que nos acerca
Tú me amabas y yo te amaba
Vivíamos juntos
Tú, que me amabas, y yo, que te amaba...
Pero la vida separa a aquellos que se aman
Silenciosamente sin hacer ruido
Y el mar borra sobre la arena
El paso de los amantes que se separan.

Las hojas muertas se recogen con un rastrillo.
Los recuerdos y las penas, también.
Pero mi amor, silencioso y fiel
Siempre sonríe y le agradece a la vida.
Yo te amaba, y eras tan linda...


Amélie-les-crayons

Es un grupo musical francés de folk y de chanson, caracterizado por sus elaboradas actuaciones en directo, que son casi un espectáculo de teatro o cabaret. Está formado por la cantante, Amélie, junto a 3 músicos en los distintos instrumentos. Aunque lo lógico sería pensar que el nombre del grupo proviene de Amélie, por la cantante, y Les crayons ("Los lápices"), por los 3 músicos que la acompañan, la realidad es que no es ese su verdadero origen, que se ha mantenido siempre en un halo de misterio, avivado en parte por el título de su segundo álbum "Et porquoi les crayons?" ("¿Y por qué los lápices?"), o por el hecho de que los músicos del tercer disco no sean los mismos que los anteriores. Se ha sugerido que los lápices hacían referencia a los que Amélie utiliza de vez en cuando para recogerse el pelo. Sin embargo, en una entrevista ha admitido que se trataba de un guiño a la canción así titulada de Bourvil.


Amélie concibió el grupo no como un número de canto, pues en su opinión, de esa forma sólo se centra la atención en la cantante, sino como un espectáculo de canciones. De esta forma, sus actuaciones en directo se caracterizan por una cuidada puesta en escena, donde cobran gran importancia la ambientación, el vestuario o los personajes, transformándolas en mucho más que un mero concierto. Entre otras cosas, han utilizado en sus espectáculos un piano que se abría para hacer crecer flores, u otro con una puerta por la que el grupo entraba y salía de escena.


Paris Combo

Nació en 1995 con la asociación de cinco músicos que ya tenían una amplia carrera.

El nombre del grupo viene de las formaciones de jazz de los años treinta llamadas combo en las que la capital francesa que influía directamente en su música. El grupo empieza con éxito sobre la escena parisiana. Su primer CD epónimo sale el 20 de mayo de 1997.

Paris Combo realiza muchos conciertos, en Alemania (popkom) y en Francia donde empiezan una gira. Luego, fueron seleccionados en los Talents 98 en el principio del año y participan al Printemps de Bourges, y finalmente, salen de gira por Luisiana.

A finales de 1998, Paris Combo se asegura la distribución en Estados Unidos firmando con Tinder Records. Siguen con una gira en el país del tío Sam al principio de 1999.

Su segundo CD, "Living-Room", sale en el mismo período. El grupo se presenta muchas veces en Francia antes ir a Australia, Estados Unidos para el año en el Olympia.

Paris Combo graba su tercer CD "Attraction" con Polydor (Universal music), que sale en noviembre de 2001. El grupo continua sus conciertos al extranjero: Asia, Australia, EEUU y siguen con una gira en Francia.

En 2003 se presenta en América del Norte con varias fechas. En 2004 sale de gira por Francia antes de la salida de su último CD, "Motifs".

El año 2005 se anuncia como un nuevo periodo de conciertos en Francia (francofolies de La Rochelle), Alemania y EEUU.



En el segundo bloque compartimos textos sobre la palabra fosforo..


Poema En una cajita de fósforos
de María Elena Walsh

En una cajita de fósforos
se pueden guardar muchas cosas.

Un rayo de sol, por ejemplo
(pero hay que encerrarlo muy rápido,
si no, se lo come la sombra)
Un poco de copo de nieve,
quizá una moneda de luna,
botones del traje del viento,
y mucho, muchísimo más.

Les voy a contar un secreto.
En una cajita de fósforos
yo tengo guardada un lagrima,
y nadie, por suerte la ve.
Es claro que ya no me sirve
Es cierto que esta muy gastada.

Lo se, pero que voy a hacer
tirarla me da mucha lastima

Tal vez las personas mayores
no entiendan jamas de tesoros
Basura, dirán, cachivaches
no se porque juntan todo esto
No importa, que ustedes y yo
igual seguiremos guardando
palitos, pelusas, botones,
tachuelas, virutas de lápiz,
carozos, tapitas, papeles,
piolín, carreteles, trapitos,
hilachas, cascotes y bichos.

En una cajita de fósforos
se pueden guardar muchas cosas.
Las cosas no tienen mamá.


En el tercer bloque copartimos poemas de María Martinez, Estudiante de letras de la Ciudad de Cordoba Capital

http://airesinpajaros.blogspot.com/

En vez de ver televisión

Anduve todo el día con tu nombre en la mano
aunque no es mío, lo encontré entre las cosas del viaje / te lo habías olvidado ahí, en algún bolsillo de mi memoria
y ahí estaba
con el nombre
con tu nombre dando vueltas, entre los dedos,
todo el día lo miré
puesto ahí sobre mi apuro
como una manchita de café con leche
lo miré todo el día
lo miré desperezarse y crujir, retorcerse como un suspiro recién nacido
lo miré mirarme.

Todo el día anduve con tu nombre en la boca
era salado
salado de sal de mar
lo anduve dando vueltas con la lengua todo el día
volvió a la mano, a ser requiciado atentamente por mis distracciones
a que lo tocara y sintiera que no era tibio, el tiempo lo había enfriado
anduve así dando vueltas con el nombre tuyo
tenía miedo de que se me pintara en la piel
así que dije qué hago
lo escribo
no lo digo pero lo escribo

pero vine acá y escribí esto.
no es lo mismo
me sirve para dejar de mirarlo.

En el ultimo bloque nos visito en el club Ella Fitzgerald


Ella Jane Fitzgerald (Newport News, 25 de abril de 1917 - Beverly Hills, 15 de junio de 1996), conocida como Ella Fitzgerald y apodada Lady Ella y The First Lady of Song (La primera dama de la canción), fue una cantante estadounidense de jazz. No obstante esta condición básica de jazzista, el repertorio musical de Ella Fitzgerald es amplísimo e incluye swing, blues, bossa nova, samba, gospel, calypso, canciones navideñas, pop, etc.

Junto con Billie Holiday y Sarah Vaughan, está considerada como la cantante más importante e influyente de la historia del jazz (y, en general, de la canción melódica popular). Estaba dotada de una voz con un rango vocal de tres octavas, destacando su clara y precisa vocalización y su capacidad de improvisación, sobre todo en el scat, técnica que desarrolló en los años cuarenta y que anunció el surgimiento del bop. En los años cincuenta sentó cátedra con su concepción de la canción melódica, en paralelo a la obra de Frank Sinatra, con sus versiones de los temas de los grandes compositores de la canción popular estadounidense (los songbooks de Duke Ellington, Cole Porter, Johnny Mercer, etc.). El único reparo que se le ha puesto a su talento interpretativo es cierta incapacidad para adaptarse emocionalmente a letras con contenido dramático.

Ganó 13 Premios Grammy, y fue galardonada con la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos.








Escucha el programa aquí...

PRIMERA PARTE




SEGUNDA PARTE



viernes, 3 de junio de 2011

01 de Junio

Séptimo programa de la segunda temporada...

En el primer bloque viajamos hacia la república de Cuba de la mano del poeta negro Nicolás Guillén acompañados musicalmente del todo el son y la música cubana de Buenavista Social Club, Compay segundo y demás...


Nicolás Cristóbal Guillén Batista

Nació el 10 de julio de 1902, en Camagüey, capital de la provincia cubana del mismo nombre, hijo del periodista Nicolás Guillén Urra y de su esposa Argelia Batista Arrieta. Su padre murió, a manos de soldados que reprimían una revuelta política, en 1917, y ello significó la ruina económica de la familia. Guillén reivindica la cultura negra dentro de lois procesos de mestizaje y transculturacion, en lo que denominó el `color cubano´:ni negro ni blanco:mestizo, rasgo distintivo de toda Latinoamérica. Se le conoce como el poeta del son, ritmo y baile tipico de Cuba.Falleció en 1989 en La Habana.


Músicos

Compay Segundo (Francisco Repilado)

Su apodo viene del término cubano usado para designar a los amigos y conocidos, compadre, compay, y de su suave “segunda voz” (de tono armónico bajo). Creció en Santiago, capital provincial del Este de Cuba y cuna de lo que se conoce como la Canción cubana. En su juventud se ganó la vida en los campos de tabaco. A la edad de quince años compone su primera canción, “Yo vengo aquí”, demostrando ser desde ya un excelente guitarrista y clarinetista. Inventó su propio instrumento, el armónico, un instrumento de siete cuerdas semejante a la guitarra. Durante los años veinte y treinta toca junto a las mejores bandas cubanas de ese entonces, incluyendo la Banda Municipal de La Habana, Conjunto Matamoros y el Cuarteto Hatuey de Justa García, entre otras. En los años cuarenta gana fama como miembro del dúo Los Compadres, junto a Lorenzo Hierrezuelo. En los años cincuenta forma la banda con la que tocó hasta su muerte, acaecida en el año 2003: Compay Segundo y sus Muchachos. Falleció en su país, rodeado de toda la admiración de su pueblo cubano.

Eliades Ochoa

Guitarrista y cantante, Eliades Ochoa comienza a tocar a la edad de seis años. Proveniente de una familia de músicos en Santiago, Cuba. En su adolescencia forma parte del circuito musical underground de la localidad. En 1978 pasa a liderar el Cuarteto Patria, un grupo que ha mantenido viva la tradición Folk cubana desde 1940. Bajo su dirección la banda realiza giras internacionales. Al igual que Compay Segundo, Ochoa crea su propio tipo de guitarra para adaptarla a su estilo de interpretación.

,

Nació en 1978 en Santa Mónica, California. Inspirado por el baterista Jim Keltner, comienza a tocar la batería a la edad de cinco años. Desde entonces ha participado en una cantidad considerable de presentaciones en vivo y músicas de películas, a menudo junto a su padre Ry Cooder, y en numerosas grabaciones de estudio, como Buena Vista Social Club en 1996 y BVSC presents Ibrahim Ferrer en 1998. Joachim estudió percusión en el Instituto de Arte de California, donde formó RadioBemba, banda que mezcla música clásica y latina.

Ibrahim Ferrer

Nació en Santiago, Cuba, en 1927-2005, se quedó huérfano a los 12 años y para ganarse la vida hizo de lustra botas hasta vendedor de periódicos. En un club de danza. Dio comienzo a su carrera al inicio de la década del cuarenta tocando en grupos oriundos de Santiago. En la década del cincuenta fue la voz principal de la banda de Pacho Alonso y también cantó para el legendario Benny Moré. Para la época de las sesiones en el club Buena Vista, Ferrer vivía en un deteriorado departamento en la antigua Habana, como muchos de los ancianos participantes en Buena Vista, vivía semi retirado, ocasionalmente lustrando zapatos por dinero.


En el segundo bloque compartimos textos sobre la palabra ron..

ETIMOLOGÍA CUBANA DEL RON

La caña de azúcar
rezuma sedienta
hirviendo en amor
el aire ronero
de la destilería
la fogosa centella
cae en la garganta
y un leve ronquido
pronuncia el concierto
tus únicas letras
del trópico eterno

ya se eternizan
en la palabra Ron.


En el tercer bloque compartimos textos del escritor cordobés Lucas Tejerina.

Vivo de los boomerang, tengo mis escritos, una bici averiada por el uso constante, cruces que construyo con huesos de otras más mis propios huesos, cargo a mi espalda una ballena antártica que deja una estela de sangre. Quise que fuera mi bandera. Que ondulara su masa compacta en tiempos de paz y de guerra, con mi aliento amarillo. Hice públicas mi muertes privadas. Continué ejerciendo mi oficio de hombre sin ganas.

Quizás nunca llegue a ser poeta. Quizás algún día deje de ser ciclista.



Cuando sea grande

quiero ser como él,

por eso

operé mis ojos

me saqué los anteojos

culo de sifón,

para parecerme

a Ron Damón,

a Ramón Valdez;

tal vez

en las simples cosas

esté la verdad

habite la razón

en la sal, el tinto, la risa,

la sed y las moscas.

O en las siestas

de la primer niñez

frente al tele,

viendo a Ron Damón,

a Ramón Valdez.

Por eso,

fuera de la verdad

o habitante de la razón

cuando sea grande

quiero ser

como Ron Damón.



En el último bloque compartimos en el club el cd lágrimas negras de Bebo Valdés y Diego El Cigala...


Diego Ramón Jiménez Salazar (Madrid, 27 de diciembre de 1968)

Conocido como Diego el Cigala, es un cantante (cantaor) flamenco. Es uno de los herederos más alabados de Camarón de la Isla, cuya voz guardaba un gran parecido con la de Diego.

Dionisio Ramón Emilio Valdés Amaro (*Quivicán, 9 de octubre de 1918)

Es músico de música cubana y jazz, considerado como una de las figuras centrales de la época dorada de la música cubana. Además de pianista, su faceta más conocida, ha sido compositor, arreglista y director.

Es el padre de otro destacado pianista de jazz cubano: Chucho Valdés.






Escuchá el programa aquí